Permitan que la primera entrada de este blog, sea una reseña, una opinión personal en la que trataré de explicar la importancia que la arquitectura bioclimática o sostenible va a adquirir en los próximos años.
A lo largo de la historia, podemos establecer una relación directa entre arquitectura y sociedad, y sólo teniendo en cuenta esta relación, seremos capaces de empezar a comprender la arquitectura, y me ejemplifico:
![]() |
El partenón de Atenas. (Grecia) |
- La arquitectura de Grecia y Roma, basada en imperios poderosos, con alto poder económico, consistía en eso mismo, construcciones inmensas donde uno de los principales objetivos eran, sin duda, el de exaltar y dar a conocer las principales ideologías del imperio. Esta característica se puede ver en edificios como el Partenón de Atenas, obra la cual, admiro profundamente.
- En otro tipos de comunidades, y hago un salto brutal en el tiempo, la cosa cambia. Pensemos en esas tribus africanas aisladas totalmente de cualquier núcleo real urbano. Su arquitectura, su manera de construir, se basa en maximizar sus recursos. Es por eso que utilizando simplemente la arena de su propia comunidad y agua. Hacen esa masa llamada barro, y a partir de esto, levantan todas sus viviendas. Utilizando la paja como material aislante y drenante, consiguen hacer casi magia, simplemente cambiando el orden de algunos elementos naturales, crean sus propias viviendas. Y creedme, ¡allí dentro no se está nada mal!
Casa de Obus, tribu Mousgoum. (Camerún) |
Con estos dos ejemplos pretendo concienciar al lector de la importancia del entorno, tanto natural, económico, como a nivel de usuario que un edificio, o una construcción necesita. Cuanto más completo sea el edificio, mejor para todo el mundo, así que no seamos egoístas y pensemos un poquito. Se me viene a la cabeza ahora los principios vitrubianos: firmirtas, venustas y utilitas. Esta balanza de tres platos a mi juicio debe estar lo más equilibrada posible, pero claro, esa es una ardua tarea. Y si hay que elegir una en detrimento de otra, aquí es dónde entraría nuestra concienciación global sobre la sociedad que nos rodea.
Y ahora pensemos en el futuro, llevamos mas de cuatro décadas recibiendo noticias y noticias sobre el calentamiento global, sobre un planeta más pobre en todo en un futuro, sobre una época que vamos a tener que vivir... pero sólo si somos tan vagos de permitirlo. No estamos haciendo nada contra el cambio, la atmósfera está sufriendo y la estamos matando, en vez de ayudando. Muy triste, ¿no crees?
Pues bien, los arquitectos vamos a tener que ver en este asunto, no lo duden. El 40 % de las emisiones emitidas a la atmósfera proviene de edificios, es el porcentaje más alto. Por tanto, nosotros, si presumimos de hacer edificios, vamos a tener que luchar contra ello y desde aquí, tiene que empezar el cambio. Luchemos para llevar al gobierno normativas medioambientales, concienciemos a la sociedad de lo que ocurre, hemos de apostar por la arquitectura sostenible. Sólo así, con el apoyo de todos, conseguiremos cambiar esto. Creemos viviendas sostenibles y autosuficientes, tanto por el bien natural, como el del propio usuario, a nivel de confort y por supuesto, a nivel económico. Pues una vivienda bioclimática tiene un precio menor que una convencional, y además amortizamos el gasto económico mediante ahorro energético. No te lo pienses, únete al desarrollo. Son todo ventajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario